La pesadilla

Autores/as

  • Mg. Valeria Decorte Facultad de Psicologìa. Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.35305/rpu.v0i6.121

Palabras clave:

Pesadilla, Sueño, Siniestro, Goce, Dolor

Resumen

En este trabajo, se retoma un tema que es explorado desde una perspectiva
psicoanalítica, artística y literaria, en donde se entremezclan la tradición médica y
la tradición popular. A partir del recorrido de diferentes autores se intenta una posible
teorización de la temática, sobre todo teniendo en cuenta aspectos metapsicológicos que
permitan establecer diferencias entre la pesadilla y el sueño. Retomando una constelación
de conceptos que va del ombligo del sueño, lo siniestro hasta el dolor se intenta crear un
horizonte de lectura que recorra tanto lo teórico como lo clínico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mg. Valeria Decorte, Facultad de Psicologìa. Universidad Nacional de Rosario

Psicoanalista. Magister en Psicoanálisis.
U.N.R. Docente e investigadora categorizada.
Jefe de trabajos prácticos en la materia
Clínica II.
Miembro del Comité editorial de la revista
“Psicoanálisis en la Universidad”. Docente
del “Taller de investigación y escritura
II” en la Maestría en Psicoanálisis de la
U.N.R. Directora, evaluadora y jurado de
tesis en dicha carrera.

Citas

Decorte, V. (2022) La pesadilla en
Revista psicoanálisis en la universidad
Nº6. Rosario, Argentina, UNR Editora.
Pág 47 a 55.

Descargas

Publicado

2022-05-05

Cómo citar

Decorte, V. . (2022). La pesadilla. PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD, (6), De la pág 47 a la pág 55. https://doi.org/10.35305/rpu.v0i6.121

Número

Sección

Dossier LOS SUEÑOS Y SUS ABORDAJES: PSICOANÁLISIS Y OTROS DISCURSOS