Posiciones subjetivas en la anorexia
DOI:
https://doi.org/10.35305/rpu.v0i6.129Palabras clave:
Psicoanálisis, Anorexia, Posición subjetiva, Jacques Lacan, SíntomaResumen
El propósito de este artículo es, en primer lugar, situar la diferencia entre el
síntoma anoréxico y una posición anoréxica (a partir del estudio del caso freudiano de
Emmy von N.); luego, en un segundo momento, retomaremos esta posición para esclarecer
la dialéctica que –a partir de una estrategia para sostener el deseo– la vincula con
el Otro; en el tercer apartado, precisaremos la definición lacaniana de posición subjetiva
para delimitar una variante de posición anoréxica a partir de su relación con el goce, el
saber y el sexo articulados a través de la división subjetiva.
El propósito de este artículo es, en primer lugar, situar la diferencia entre el síntoma anoréxico
y una posición anoréxica (a partir del estudio del caso freudiano de Emmy von N.);
luego, en un segundo momento, retomaremos esta posición para esclarecer la dialéctica
que –a partir de una estrategia para sostener el deseo– la vincula con el Otro; en el tercer
apartado, precisaremos la definición lacaniana de posición subjetiva para delimitar una
variante de posición anoréxica a partir de su relación con el goce, el saber y el sexo articulados
a través de la división subjetiva.
Descargas
Citas
en la anorexia en Revista Psicoanálisis en
la universidad Nª 6. Rosario. Argentina
UNR Editora. Pág.161 - 177