Adolescentes ante la Ley, adolescentes entre bordes
DOI:
https://doi.org/10.35305/rpu.v9i9.252Palabras clave:
Psicoanálisis, intervención, jóvenes, infractores, ley penalResumen
Este trabajo analiza las intervenciones psicológicas en adolescentes infractores en el ámbito judicial, considerando leyes vigentes, aportes teóricos y experiencias interdisciplinarias. También se evalúan los efectos de medidas como la baja de edad de punibilidad y el rol del Estado en implementar acciones que promuevan la protección, educación y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes como base para una sociedad inclusiva.
Descargas
Citas
Aberastury, A., & Knobel M. (1984). La Adolescencia Normal. Editorial Paidós.
Aguirre Guarrochena, M. D. (2017). Justicia Penal Juvenil. Editorial Juris.
Aguirre Guarrochena, M. D. (2018). Nada natural, todo cultural (y social). Rosario s.p Álvarez, L. (2012). Del acto transgresor a la escena jurídica como espacio de ficción. Buenos Aires s.p.
Bauman, Z. (2013). Vidas desperdiciadas. Editorial Paidós.
Bleichmar, S. (2011). Violencia social- violencia escolar. De la puesta de límites a la construcción de legalidades. Editorial Noveduc.
Bleichmar, S. (2011). La construcción del sujeto ético. Editorial Paidós.
Bleichmar, S. (2010). Psicoanálisis extramuros. Editorial Entreideas.
Castel, R. (1995). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Editorial Paidós
Naciones Unidas (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Demiz, G. (2014). Las inconstitucionalidades en el régimen penal nacional de la minoridad. Recuperado de:
www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina28953.pdf Eidelsztien, A. (2009). Revista virtual. https://elreyestadesnudo.com.ar/wp content/.../09/la responsabilidad-subjetiva.pdf
Firpo, S. M. (2014). La construcción subjetiva y social de los adolescentes. Editorial Letra Viva.
Freud, S. (1895). Obras Completas: Proyecto para una psicología para neurólogos. Editorial Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1912-3). Obras Completas: Tótem y Tabú. Editorial Biblioteca Nueva
Freud, S. (1916) . Obras Completas: Los delincuentes por sentimientos de culpabilidad. Editorial Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1919-20) . Obras Completas: Más allá del principio de placer. Editorial Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1929-30) . Obras Completas: El malestar en la cultura. Editorial Biblioteca Nueva
Guemureman, S. (2017). Socióloga investigó los proyectos de punibilidad juvenil presentados desde hace 20 años. Bajar la edad paga en campaña, pero después pianta votos. Diario Pagina12. Sociedad
Laursen, G. (2014). El lugar del psicólogo en el abordaje institucional de adolescentes judicializados y privados de libertad ante las demandas provenientes del discurso jurídico. (s. p.)
Ley Nacional 26061. Protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Promulgada el 26-10-2005.
Ley Nacional 22.278- Régimen Penal de la Minoridad promulgada 25-8-1980 y modificada por la ley 22803 promulgada 5-5-1983.
Ley Provincial. 11452. Código Procesal de Menores de la Pcia. De Sta. Fe. Promulgada el 20-11-1996.
Melguizo, J. (2018). Entrevista. Recuperado de: https://www.enperspectiva.net/enperspectiva-net/entrevista-jueves 29-marzo jorge-melguizo/
Melguizo, J. (2019). Aprendimos de los narcos que en las soluciones hay que invertir mucho. Recuperado de:
Mollo, J. P. (2016). Psicoanálisis y Criminología. Editorial Paidós.
Kastberg N. (2009). Bajar la edad de imputabilidad es una medida demagógica. Recuperado de:
https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-123922-2009-04-26.html
Piotto, A. Sandra y otras. (2013). Adolescencia: Un por-venir adulto Publicación. Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. Rosario
Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española (23.ª ed., versión 23.7 en línea). Recuperado de https://dle.rae.es [25/11/2024].
Bonfiglio, J. I., & Vera, J. (2023). Informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina 2010-2023 (p. 8). Observatorio de la Deuda Social Argentina, Universidad Católica Argentina. Recuperado de:
https://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio%20Deuda%20Social/Do cumentos/2024/Observatorio-Documento-Estadistico_Pobreza.pdf
Suaya, D. (2010) Historia vital del trabajo: herramienta de atención en salud colectiva. Buenos Aires: Editorial Chilavert Artes gráficas
Ulloa, F. (1999). Donde nace la crueldad. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/opinion/donde-nace-la-crueldad-nid209944/
Winnicott, D. W. (1972). Realidad y juego. Buenos Aires: Editorial Granica Editor Winnicott, D. W. (2009). Deprivación y delincuencia. Buenos Aires: Editorial Paidós
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.