Transmision, filiacion y estilo en la escritura. La narrativa del rosarino Marcelo Scalona

Autores/as

  • Luisina Bourband Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.35305/rpu.v9i9.255

Palabras clave:

Psicoanálisis, literatura rosarina, Scalona, estilo, transmisión

Resumen

El artículo es producto de una investigación más amplia sobre la transmisión generacional en algunos autores de la literatura rosarina de los últimos años. Como introducción desarrollamos: ¿Qué es el estilo? ¿Cómo se transmite? ¿Hay un estilo en la transmisión? Más adelante el artículo recupera lo trabajado en escritos anteriores, realizando una síntesis conclusiva respecto de la narrativa del escritor Marcelo Scalona. En primer lugar, hace una lectura global sobre aspectos generales de la obra, ciñéndonos a la pregunta ¿Qué transmite el estilo en esta trilogía? Las tres novelas del autor pueden leerse como una trilogía, por trama, temática y personajes. El portador (2010), El hotel donde soñaba Perón (2017) y El chino de Tablada (2023) En segundo lugar, sus personajes son voces que aportan variantes acerca de la relación entre transmisión filiatoria y época. Por lo tanto, nos abocamos a seguir las huellas del padre, el lazo filiatorio y la transmisión en cada una de ellas. En las novelas, de alto contenido realista, se describe un contexto social sórdido, cruel, donde la política es parte de la degradación social actual, y la naturaleza del lazo familiar y social reciben sus efectos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barthes, R. ([1973] 2013) El grado cero de la escritura y nuevos ensayos críticos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Freud, S. ([1913] 1995) Tótem y tabú. Obras Completas. Buenos Aires: Biblioteca Nueva.

Freud, S. ([1914] 1995) El Moisés de Miguel Ángel. Obras Completas. Buenos Aires: Biblioteca Nueva

Freud, S. ([1916] 1995) Lo perecedero. Obras Completas. Buenos Aires: Biblioteca Nueva.

Freud, S. [1936] 1995) Un trastorno de la memoria en la Acrópolis. Obras Completas. Buenos Aires: Biblioteca Nueva.

Goldstein, G. (2005) La experiencia estética. Escritos sobre psicoanálisis y arte. Buenos Aires: Del Estante.

Kreszes, D. (2001) El lazo filiatorio y sus paradojas”, en AAVV. Superyó y filiación. Destinos de la transmisión. Rosario: Laborde.

Kristeva, J. (2001) La revuelta íntima: literatura y psicoanálisis. Buenos Aires: Eudeba.

Kuri, C. (2007) Estética de lo pulsional. Lazo y exclusión entre psicoanálisis y arte. Rosario: Homo Sapiens/UNL.

Mayr, G. (2011) Umberto Eco. Sobre el estilo. Semiótica y Literatura (1). Recuperado de: https://eljineteinsomne2.blogspot.com/2011/07/umberto-eco-sobre-el-estilo-y-la.html

Nasio, J-D (2015) Arte y Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.

Sontag, S. (1996) Contra la interpretación. Buenos Aires: Alfaguara.

Piglia, R. (2019) Teoría de la Prosa. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Piglia, R. (2022) Escenas de la novela argentina. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Porg, E. (2007) Transmitir la clínica psicoanalítica. Buenos Aires: Nueva Visión.

Rancière, J. (2011) Política de la literatura. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Scalona, M. (2014) El portador. Rosario: Homo Sapiens.

Scalona, M (2017) El hotel donde soñaba Perón. Rosario: Homo Sapiens.

Scalona, M (2023) El chino de Tablada. Rosario: Homo Sapiens.

Descargas

Publicado

2025-05-30

Cómo citar

Bourband, L. (2025). Transmision, filiacion y estilo en la escritura. La narrativa del rosarino Marcelo Scalona. PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD, 9(9), 179–196. https://doi.org/10.35305/rpu.v9i9.255