Reseña del libro: Colores invisibles. Apuntes para un psicoanálisis contemporáneo. De Carolina Polak Sokol
DOI:
https://doi.org/10.35305/rpu.v9i9.257Resumen
Colores invisibles está escrito con notable rigurosidad conceptual y un estilo fresco como el de una conversación. La autora nos ofrece un collage en el que aparecen recuerdos de sus primeros tiempos de análisis siendo una niña y más adelante su paso por la Universidad Nacional de Rosario con las dudas sobre si seguir Psicología o Letras. También situaciones imaginadas alrededor de hechos históricos con los maestros. Por ejemplo, nos trae al Freud que camina con Katarina por los Alpes, en un intento de descifrar los síntomas de la joven, o en su llegada a Manhattan sorprendido por los rascacielos y la magia del cine. O un Lacan en las escalinatas del Panteón advirtiendo a los jóvenes del mayo francés que estaban buscando un nuevo amo. El mismo que escondía “El origen del mundo” de Courbet para darlo a ver sólo a los más íntimos, y que con gran lucidez podía vislumbrar un porvenir hecho del triunfo de los gadgets, la religión y la segregación.
Descargas
Citas
-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.