La huella en Freud: latencia temporal de los conceptos
DOI:
https://doi.org/10.35305/rpu.v0i6.120Palabras clave:
Inconsciente, experiencia, huella, latencia, temporalidadResumen
El siguiente texto fue presentado en el año 2019, en el panel: “Qué es lo
inconsciente, en las Jornadas “Cuerpos indóciles: clínica y política de lo Inconsciente”,
organizadas por la agrupación La Masotta. En función de la propuesta del panel, se despliega
un recorrido sobre la noción de huella en Freud, destacando el rasgo temporal que
anida en la construcción de los conceptos metapsicológicos. El recorte en dicho recorrido
obedece a la puntualización de algunos de los textos de referencia de la Primera tópica,
en la asignatura Psicoanálisis 1, buscando articular los problemas de la transmisión del
psicoanálisis, la relación al saber y lo Inconsciente. Tres textos separados en el tiempo
en la obra de Freud, que presentan coordenadas distintas en la trama de la teorización,
coordenadas que articulan los impasses que la clínica en su alteridad impone. El carácter
provisional de las elaboraciones metapsicológicas, imprime a los conceptos una latencia
ceñida a la experiencia del Inconsciente. Desde esta perspectiva la lectura de los textos de
Freud puede entreverse como experiencia, si se pone en juego en la enseñanza, la temporalidad
que modula los hilos argumentativos freudianos.
Descargas
Citas
latencia temporal de los conceptos.
En Revista psicoanálisis en la
universidad Nº6. Rosario, Argentina,
UNR Editora. Pág 35 a 45.
