The role of the other in the construction of the body
DOI:
https://doi.org/10.35305/rpu.vi7.150Keywords:
Cuerpo, otro, sujeto, clínica psicoanalítica, intervencionesAbstract
The purpose of this paper is to make a journey through the early subjecti-vation processes that allow us to situate the construction of a body. The subjective as-sumption of a body, symbolizing it as a place to live in, is not something that is given to the subject. This journey will allow us to reflect the fundamental place of the primordial other: his gaze, his caress, his voice in the constitution of the subject; in other words, in the construction of the body without ignoring the key role of the social context and of the human other in the construction of his singular history.
Downloads
References
Aulagnier, P. (2005) “Observaciones sobre la estructura psicótica” en Un intérprete en busca de sentido. (pp 283-302) México: Siglo veintiuno editores.
Bleichmar, S. (2001) “Inteligencia: el psicoanálisis y sus límites” en Clínica psicoanalítica y neogénesis. (pp 297-326) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
__________ (2002) La inteligencia humana y el osito para dormir. Diario Página 12 (2002). Recuperado en https://www.pagina12.com.ar/diario/ psicologia/9-9171-2002-08-25.html
__________ (2005) “Modos de concebir al otro” en Revista El Monitor de la Educación. N º 4 - 5º Época. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, (pp 34-35).
__________ (2009) “Del irrefrenable avance de las representaciones, en un caso de psicosis infantil” en La fundación de lo inconsciente. Destinos de pulsión, destinos del sujeto. (pp 131 - 176) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Dolto, F. (2015) “Esquema corporal e imagen del cuerpo” en La imagen inconsciente del cuerpo”. (pp 9-52) Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Foucault, M. (1992) Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta-Endymión.
Freud, S. ([1900] 2008) “Sobre la psicología de los procesos oníricos” en La interpretación de los sueños (segunda parte) Sobre el sueño (1900-1901) Sigmund Freud Obras Completas. (pp 505-612) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Lacan, J. ([1949] 2009) “El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica” en Escritos I. (pp 99-105) México: Siglo XXI.
Lacan, J. ([1975]1993) “Conferencia de Ginebra sobre el síntoma” en Intervenciones y textos II. (pp 115-144) Buenos aires, Argentina: Manantial.
Levin, E. (2001) ¿Es posible clonar la discapacidad? Recuperado de http://www.elsigma.com/colaboraciones/ es-posible-clonar-la-discapacidad/397
_________ (2008) “La imagen corporal sin cuerpo: angustia, motricidad e infancia” en Revista Intercontinental de Psicología y Educación - vol. 10, núm. 1, enero-junio, 2008, (pp 91-112) Universidad Intercontinental Distrito Federal, México.
_________ (2011) La clínica psicomotriz. El cuerpo en el lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Rodulfo, R. (1992) “La vivencia de satisfacción y la patología grave temprana” en Estudios Clínicos. (pp 235-245) Buenos Aires, Argentina: Paidós.
_________ (2008) “Introducción. La apertura del psicoanálisis al acontecimiento” en Futuro porvenir. Ensayos sobre la actitud psicoanalítica en la clínica de la niñez y adolescencia. (pp 13- 34) Buenos Aires, Argentina: Ediciones Novedades Educativas.
_________ (2012) “Juegos de espejos” en Dibujos fuera de papel. De la caricia a la lectoescritura en el niño. (pp 169- 181) Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Sami-Ali, M. (2000) “La angustia y la patología orgánica” en El sueño y el afecto, una teoría de lo somático. (pp 175-221) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
_________ (2006) “Cuerpo y narcisismo. Una teoría del rostro” en Cuerpo real, cuerpo imaginario. Para una epistemología psicoanalítica. (pp 105-132) Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Ulloa, F. O. (2000) Una perspectiva metapsicológica de la crueldad. Recuperado de https://www.psicomundo.com/ foros/egp/crueldad.htm
_________ (2012) “La ternura como fundamento de los derechos humanos” en Novela Clínica Psicoanalítica. Historial de una práctica. (pp 116-127) Buenos Aires, Argentina: Libros del Zorzal.
Winnicott, D. W. ([1956] 2016) “Preocupación maternal primaria” en Escritos de Pediatría y Psicoanálisis. (pp 397- 404) Buenos Aires, Argentina: Paidós.
___________ ([1960] 2015a) “La teoría de la relación entre progenitores- infante” en Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. (pp 47-72) Buenos Aires, Argentina: Paidós.
___________ ([1963] 2015b) “De la dependencia a la independencia en el desarrollo del individuo” en Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. (pp 108-120) Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Winnicott, D.W. ([1970] 2008) “Sobre las bases del self en el cuerpo” en Exploraciones Psicoanalíticas I. (pp 308- 333) Buenos Aires, Argentina: Aguilar.
___________ ([1971] 2005) “Papel del espejo de la madre y la familia en el desarrollo del niño” en Realidad y juego. (pp 147-155) Barcelona, España: Gedisa.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.