Dinámica entre presdisposición y conflicto actual en las neurosis

Authors

  • Juan Manuel Brebbia Universidad Nacioanl de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.35305/rpu.v8i8.188

Keywords:

Predisposition, frustration, Current, Neurosis, Sublimation

Abstract

This study examines neuroses in the context of the dynamics between predisposing factors and current conflict. Psychic conflicts triggered by frustrations experienced by the subjects within the surrounding social world. The analysis takes into account the real, material, economic, and social constraints of the denials in the present circumstances. Distinguishing in neurotic (or predisposed) subjects the ways they relate to external conditions, and their changes or denials. A theoretical development in which controversies are dealt with, among psychoanalysts or referring to criticisms of psychoanalysis, such as the alleged pansexualism, or the one that argues that its purpose would be normalizing. Subsequently, it will be exemplified with case analyses, which involve reformulations. Finally, certain technical difficulties related to the subject matter are reconsidered.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Juan Manuel Brebbia, Universidad Nacioanl de Rosario

Psicólogo egresado de la Universidad Nacional de Rosario. Magíster en Estudios Culturales (Centro de Estudios Interdisciplinarios, U.N.R). En el trabajo clínico particular practica principalmente el psicoanálisis.

References

Breuer, J. & Freud, S. ([1893-95]1999). Estudios sobre la histeria. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. II. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 2-309.

Chasseguet-Smirgel, J. (2003). El ideal del yo y la sublimación en el proceso creador. El ideal del yo. Ensayo psicoanalítico sobre la «enfermedad de idealidad». Buenos Aires: Amorrortu, pp.116-169.

Ey, H., Bernard, P., y Brisset, Ch. (1984)Las crisis de depresión neurótica. Tratado de Psiquiatría. Madrid: Toray Masson, pp. 248-254.

Freud, S. ([1921]1979a). Un grado en el interior del yo. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 122-126.

Freud, S. ([1922-1923]1979b). <>. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 231-249.

Freud, S. ([1929-1930]1979c). El malestar en la cultura. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 57-140.

Freud, S. ([1927-1928]1979d). Dostoyevsky y el parricidio. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 171-191.

Freud, S. ([1914]1984a). Introducción al narcisismo. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 65-98.

Freud, S. ([1915-1917]1984b). Duelo y melancolía. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 235-255.

Freud, S. ([1916]1984c). Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psicoanalítico. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 313-339.

Freud, S. ([1905]1985a). Tres ensayos de teoría sexual. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. VII. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 109-222.

Freud, S. ([1901-1905]1985b). Fragmento de análisis de un caso de histeria.Sigmund Freud: Obras completas.Vol. VII. Buenos Aires: Amorrortu, pp.1-107.

Freud, S. ([1923]1986a). El yo y el ello. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 1-66.

Freud, S. ([1922-1923]1986b). Una neurosis demoníaca en el siglo XVII. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu, pp.67-106.

Freud, S. ([1923-1924]1986c). Neurosis y psicosis. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 151-159.

Freud, S. ([1924]1986d). El problema económico del masoquismo. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 161-176.

Freud, S. ([1924]1986e). El sepultamiento del complejo de Edipo. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XIX. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 177-187.

Freud, S. ([1924-1925]1986f). Las resistencias contra el psicoanálisis. XIX. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 223-235.

Freud, S. ([1932-1933]1993a). 31ª conferencia: La descomposición de la personalidad psíquica. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XXII.

Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 53-74.

Freud, S. ([1932-1933]1993b). 32ª conferencia: Angustia y vida pulsional. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XXII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 75-102.

Freud, S. ([1938-1940]1993c). Esquema del psicoanálisis. Sigmund Freud: Obras completas.Vol. XXIII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 133-209.

Freud, S. ([1937]1993d). Análisis terminable e interminable. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XXIII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 211- 254.

Freud, S. ([1895]1999). A propósito de las críticas a la <>. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. III. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 117-138.

Freud, S. ([1910]2007a). La perturbación psicógena de la visión según el psicoanálisis. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XI. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 205-216.

Freud, S. ([1916-1917]2007b). 22ª conferencia: Algunas perspectivas sobre el desarrollo y la regresión. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XVI. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 309-325.

Freud, S. ([1916-1917]2007c). 23ª conferencia: Los caminos de la formación de síntoma. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XVI. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 344-356.

Freud, S. ([1916-1917]2007d). 24ª conferencia: El estado neurótico común. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XVI. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 344-356.

Freud, S. ([1916-1917]2007e). 25ª conferencia: La angustia. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XVI. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 357-374.

Freud, S. ([1914-1918]2007e). De la historia de una neurosis infantil. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XVII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 1-111.

Freud, S. ([1909]2008a). Anexo. Apuntes originales sobre el caso de neurosis obsesiva. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. X. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 195-201.

Freud, S. ([1912]2008b). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 107-119.

Freud, S. ([1914]2008c). Recordar, repetir y reelaborar. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XII. Buenos Aires,

Argentina: Amorrortu, pp. 145-157.

Freud, S. ([1911]2008d). Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 217-231.

Freud, S. ([1912]2008e). Sobre los tipos de contracción de neurosis. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 233-245.

Freud, S. ([1913]2008f). La predisposición a la neurosis obsesiva. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 329-345.

Freud, S. ([1925-1926]2008g). Inhibición, síntoma y angustia. Sigmund Freud: Obras completas. Vol. XX. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, pp. 71-161.

Lacan, J. ([1953]1971). Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis. Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 227-310.

Lacan J. ([1959-1960]2003). El problema de la sublimación. El seminario: Libro 1: La ética del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, pp. 109-200.

Laplanche, J. & Pontalis, J. (1997). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.

Published

2024-05-24

How to Cite

Brebbia, J. M. (2024). Dinámica entre presdisposición y conflicto actual en las neurosis. PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD, 8(8), 37–60. https://doi.org/10.35305/rpu.v8i8.188

Issue

Section

DOSSIER: DIFICULTADES Y OBSTÁCULOS EN NUESTRA PRACTICA