El falo entre los sexos

Auteurs

  • Verónica Morelli Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Santa Fe; Argentina.

DOI :

https://doi.org/10.35305/rpu.v0i3.35

Mots-clés :

Falo, Significante, Castración, Sexo, Comedia

Résumé

Desarrollaremos, en el presente escrito, la función del falo entre los sexos desde el comienzo de la enseñanza de Jacques Lacan hasta el año 1964. Por tal razón, interrogaremos la función del falo significante, precisamente cuando Lacan (1958) enseña que el falo da realidad al sujeto en ese significante e irrealiza las relaciones que han de significarse. A su vez, es también dicho significante el que divide y organiza los roles sexuales. Argumentaremos la designación de los roles sexuales por el falo significante con la fórmula no ser sin. Lacan (1958/1959) introduce esta fórmula mediante el uso de la negación para situar, en ella, la intervención de la castración. A causa de la marca que el falo recibe de la castración, este significante tiene una función de equivalencia en la relación con el objeto, la que explicaremos mediante el valor del velo en el amor y sus efectos de comedia. Al placer cómico lo abordaremos, también, en la enseñanza de Freud (1905).

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Verónica Morelli, Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Santa Fe; Argentina.

Verónica Morelli
Psicóloga y Profesora de Psicología.
Magíster en Psicoanálisis. Jefe de Trabajos
Prácticos en la cátedra Psicoanálisis
y Psicopatología de la Facultad
de Psicología. UNR. Docente e investigadora
con categoría cinco (5). Atención
clínica en consultorio privado.

Téléchargements

Publiée

2020-05-08

Comment citer

Morelli, V. . (2020). El falo entre los sexos . PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD, (3), 81–89. https://doi.org/10.35305/rpu.v0i3.35

Numéro

Rubrique

Dossier Maternité, féminisme et psychanalyse