Nota Editorial

Autores/as

  • Silvina Garo Facultad de Psicologìa. UNR
  • Bruno Carignano Facultad de Psicologìa. UNR

DOI:

https://doi.org/10.35305/rpu.v0i6.114

Resumen

Tenemos el agrado de presentar el 6to Número de nuestra
Revista Psicoanálisis en la Universidad de la Facultad de Psicología,
UNR. En esta ocasión, el número cuenta con un dossier, artículos
libres, la edición de la conferencia del Dr. Alfredo Jerusalinsky, la publicación
de una clase de un Profesor Titular de una asignatura del
Departamento de Psicoanálisis y reseñas de libros.
La revista comienza retomando algo de la presentación de su
número anterior. Se trata de la desgrabación de la conferencia del Dr.
Alfredo Jerusalinsky en el marco del Tercer Encuentro de Presentaciones
de Libros y Revistas del Área de Publicaciones de nuestra facultad,
donde se presentó el 5to número de la revista. En este marco entonces,
publicamos su conferencia “Clínica psicoanalítica de la ausencia, las
consecuencias de un padre sin nombre”.
El dossier de este número está dedicado a Los sueños y sus
abordajes: psicoanálisis y otros discursos. Se compone de seis textos
que abordan el fenómeno a partir de diversas perspectivas. Dos de
ellos lo hacen desde el interior del campo psicoanalítico, aun cuando
resulten decisivas en sus argumentaciones articulaciones externas que
lo exceden. La clase de Nora Bolis se detiene en la problematización
de la huella mnémica freudiana e indaga sus relaciones con la temporalidad
de los conceptos metapsicológicos. Para esto, analiza sus
incidencias en el sueño, desde la intersección entre la lectura y una
concepción de experiencia como irreductible a lo efectivamente narrado.
La advertencia freudiana, que recomienda no olvidar que lo
esencial del sueño no reside en una supuesta verdad escondida en los
pensamientos latentes sino en el trabajo mismo del sueño, es retomada
por Nora Bolis para profundizar sus consecuencias. La autora
arriba a la formulación paradójica de “lo nuevo que ya estaba”, en la
cual decanta un riguroso tratamiento de la temporalidad asociada a
la causa del sueño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvina Garo, Facultad de Psicologìa. UNR

Psicoanalista. Magister en Psicoanálisis, UNR.
Profesora Adjunta de la Cátedra Psicoanálisis
y psicopatología. Coordinadora Académica
del Área de Publicaciones de la Facultad de
Psicología. Miembro del Comité Académico
de la Maestría Clínica con Niños. Actualmente
Directora del Departamento de Psicoanálisis
de la Facultad de Psicología, UNR. Docente-
investigadora categorizada, Evaluadora y
directora de tesis en la carrera de Maestría
en Psicoanálisis. Coordinadora general de las
Jornadas bianuales Analistas hablando de su
práctica, Facultad de Psicología, UNR.
Ha publicado su primer libro Navegar es preciso.
Una travesía por la clínica freudiana a
través del duelo (Homo Sapiens; 2015) y numerosos
artículos en diversas revistas y libros
de interés científico: Revista Psicoanálisis en
la Universidad, (UNR editora); Historización y
duelo, Revista Psicoanálisis y el Hospital Nº43;
Revista Universitaria de Psicoanálisis, Año
2013 (Facultad de Psicología, UBA); La fábrica
de casos II: los personajes de Ernesto Sábato
(Homo Sapiens;1999); Argumentos 6, Revista
de la Escuela Sigmund Freud (Rosario; 2001).

Bruno Carignano, Facultad de Psicologìa. UNR

Psicoanalista. Magister en psicoanálisis. Doctorando
en Cotutela por convenio entre la
Université Paris Diderot —ComUE Sorbonne
Paris Cité, Centre de recherches psychanalyse,
médecine et société (CRPMS)— y la Universidad
Nacional de Rosario, Facultad de Psicología,
Secretaría de Estudios de Posgrados,
Doctorado en Psicología.
Es docente e investigador categorizado, ha
sido becario de diversos programas para la
formación académica en el país y en el exterior.
Se desempeña actualmente como Jefe de
Trabajos Prácticos concursado en la cátedra
Psicoanálisis II de la Facultad de Psicología de
UNR y como Profesor Titular concursado en
UCES, en las cátedras Psicoanálisis Freud II,
Psicoanálisis Escuela Francesa, Taller de Trabajo
Integrador Final y Psicopatología II. Es
actualmente director de una investigación en
curso en UCES y ha participado como integrante
en diversas investigaciones radicadas
en la UNR. Es autor de diversas ponencias en
Jornadas y Congresos y ha publicado numerosos
artículos y traducciones en revistas de
Psicoanálisis y Psicología.
Se ha desempeñado como director y evaluador
de Trabajos de Integración Final en la formación
de Grado de la Facultad de Psicología
de la UNR y UCES, y como codirector de tesis
de maestría. Participa, además, como referato
de la revista de Psicología Wimb-Lu (Costa
Rica).

Citas

Garo, S.; Carignano, B. (2022). Nota editorial, en Revista Psicoanálisis
en la Universidad Nº 6. Rosario, Argentina, UNR editora.

Descargas

Publicado

2022-05-05

Cómo citar

Garo, S., & Carignano, B. (2022). Nota Editorial. PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD, (6), 11–13. https://doi.org/10.35305/rpu.v0i6.114